Boletín de inscripción y reserva de alojamiento (formato pdf)
Folleto de información sobre el congreso y envío de comunicaciones (formato pdf)
Becas
Congreso de la SEG (Sevilla, 2001)
Sede del Congreso
Salón de Actos de la E. T. S. Arquitectura
Campus de Reina Mercedes
Universidad de Sevilla
|
Comité Organizador
- Andrés Aguilera López (Secretario)
- Javier Avalos Cordero
- Tahía Benítez Fernández
- Josep Casadesús Pursals (Presidente)
- Enrique Cerdá Olmedo
- Luis Corrochano Peláez
- Sebastián Chávez de Diego
- Isabel López Calderón (Tesorera)
- Antonio Marín Rodriguez
- Eduardo Santero Santurino
|
Programa
Martes 18 de septiembre
17,00 - 20.00
|
Recogida de documentación
|
20.00
|
Acto de bienvenida
|
Miércoles 19 de septiembre
09.00-12.15
|
Simposio I: "Herencia y División Celular". Coordinador: Andrés Aguilera, Universidad de Sevilla
- Benedicte Michel (INRA-CRJ, Jouy en Josas, Francia): Rescue of arrested replication forks by homologous recombination in Escherichia coli.
- Pedro San Segundo (CSIC-Universidad de Salamanca): "Checkpoints" y la meiosis en Saccharomyces cerevisiae
- Juan Jiménez (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla): El nucleólo: un sombrero mágico para proteínas que regulan la división celular
- Ginés Morata (CBM, CSIC-Universidad Autónoma de Madrid): Dominios genéticos en el cuerpo de Drosophila
- María Blasco (CNB, CSIC, Madrid): Telómeros y telomerasa: cáncer, envejecimiento y reparación de DNA
|
13.00-14.00
|
Conferencia plenaria: Walter Gehring, Biozentrum, Universität Basel A deep look into the development and evolution of the eyes
|
14.00-15.00
|
Almuerzo
|
15.00-17.00
|
Sesión de paneles
|
17.00-20.00
|
Simposio II: "Genética Evolutiva". Coordinadora: Montserrat Aguadé, Universidad de Barcelona
- Wolfgang Stephan (Universität Ludwig-Maximilian, Munich, Alemania): Patterns of covariation in RNA secondary structures and molecular analysis of compensatory mutations.
- Carmen Segarra (Universitad de Barcelona): Recombinación, uso de codones y divergencia nucleotídica en Drosophila
- Armando Caballero (Universidad de Vigo): Estrategias para la conservación de recursos genéticos
- Rosa de Frutos (Universitat de Valencia): Evolución de retroelementos en genomas de eucariotas
- Lucas Sánchez (CIB, CSIC, Madrid): Evolución de la determinación sexual y la compensación de dosis génic en Diptera: Aspectos comparativos entre Drosophila i(Suborden Brachycera) y Sciara (Suborden Nematocera)
|
21.30
|
Visita Monumental
|
Jueves 20 de Septiembre
09.00-12.15
|
Simposio III: "Expresión Génica". Coordinadores: Eduardo Santero y Sebastián Chávez, Universidad de Sevilla
- Carmen Pueyo (Universidad de Córdoba): Expresión génica y estrés oxidativo. Cuantificación de la transcripción por RT-PCR múltiple
- Miguel Vicente (CNB, CSIC, Madrid): ¿Hay genes reguladores de la expresión de genes esenciales?
- Lluis Montoliu (CNB, CSIC, Madrid): Dominios de expresión en procesos de transferencia génica
- Juan Valcárcel (EMBL, Heidelberg): Regulación de la expresión génica a nivel de procesamiento alternativo del ARN mensajero
- Jesús de la Cruz (Universidad de Sevilla): Helicasas de RNA y síntesis de ribosomas
|
13.00-14.00
|
Conferencia plenaria Antonio Prevosti, Universidad de Barcelona Los seres vivos como sistemas informacionales
|
14.00-15.00
|
Almuerzo
|
15.00-17.00
|
Sesión de paneles
|
17.00-20.15
|
Simposio IV: "Patología Genética". Coordinador: Isidro Sánchez García, CIC, CSIC/Universidad de Salamanca
- Thomas Boehm (Max-Planck-Institute, Freiburg-im Briesgau, Alemania): Genetic dissection of lymphoid organ development
- Meinrad Busslinger (RIMP, University of Vienna, Austria): The transcriptional control of lineage commitment in hematopoiesis
- Carlos Martínez (CNB, CSIC-Universidad Autónoma de Madrid): Análisis genético de enfermedades autoinmunes
- Isidro Sánchez-García (CIC, CSIC-Universidad de Salamanca): Linajes celulares en leucemias
- Miguel Angel Piris (CNIO, Instituto Carlos III, Madrid): Perfiles de expresión con "microarrays" de cDNA en el diagnóstico molecular del cáncer
- Rogelio González-Sarmiento (Universidad de Salamanca): Edición del RNA: ¿un nuevo mecanismo patogénico?
|
Viernes 21 de Septiembre
09.00-12.15
|
Simposio V: "Epigenética". Coordinador: Josep Casadesús, Universidad de Sevilla
- Josep Casadesús (Universidad de Sevilla): Información epigenética y actividad génica
- David A. Low (University of California, Santa Barbara, USA): The Dam regulon: understanding how DNA adenine methylase regulates gene expression and virulence in Escherichia coli
- Francisco Antequera (IMB, CSIC-Universidad de Salamanca): Estructura y evolución de la metilación del DNA y de las islas CpG en el genoma de mamíferos.
- Miguel A. Vega-Palas (IBVF, CSIC-Universidad de Sevilla): Heterocromatina y silenciamiento telomérico en levaduras
- Miguel A. Navarro (University of Manchester): Control epigenético de la variación antigénica en tripanosomas africanos
|
13.00-14.00
|
Conferencia plenaria Franklin D. Stahl, University of Oregon, Eugene, USA Meiotic recombination: a speculative synthesis
|
14.00-15.00
|
Almuerzo
|
16.00-19.00
|
Mesa redonda "Organismos Transgénicos". Coordinadora: Tahía Benítez, Universidad de Sevilla
- Juan Luis Ramos (EEZ, CSIC, Granada): ¿Son posibles las aplicaciones de la Biotecnología en el Medio Ambiente?
- Daniel Ramón (IATA, CSIC, Valencia): Transgénicos en alimentación
- Blanca San Segundo (IBM, CSIC, Barcelona): Las biotecnología aplicada a la obtención de cultivos protegidos contra plagas y enfermedades
- Armand Sánchez (Universidad Autónoma de Barcelona): Hitos y retos de la transgenia animal en especies
|
19.00
|
Asamblea de la SEG
|
21.00
|
Cena de clausura
|
PANELES
Replicación, reparación y recombinación de DNA
Mutagénesis
Expresión génica
Epigenética
División y ciclo celular
Desarrollo y proliferación celular
Genómica
Evolución
Genética de Poblaciones
Genética de fagos y bacterias
Genética de hongos
Genetica vegetal
Genética animal
Citogenética
Mejora genética
Biotecnología
Patología genética
Otros
BECAS
La SEG ofrece 25 becas para cubrir la inscripción al Congreso Sevilla 2001. Las becas están reservadas a doctorandos que sean socios de la SEG. Las solicitudes deberán enviarse a la Tesorera de la SEG, acompañadas de una carta del Director/a de la Tesis. El plazo de solicitud termina el 31 de Mayo. Las solicitudes deberán enviarse a la siguiente dirección:
Dra. Conchita Romero, Departamento de Genética, Facultad de Biología, Universidad Complutense, 28040 Madrid